top of page
Distribución de agua potable en el Municipio de San Bartolomé de Tirajana

Bienvenido a Distragua

Green fFeld in the Rain
Lawn Sprinkler Abstract
Tree Lined Park
Open Field
Garden Hose Sprinkler
Water Sprinkler
slide02.jpg

   Distragua ofrece sus servicios en la Urbanización Montaña Alta, Urbanización Monte León 1 y Monte León 2, Palmitos, Lomo Los Palmitos y La Atalaya.

Si usted necesita servicios de agua potable en alguna de estas localidades puede ponerse en contacto con nosotros.

ayagaures.jpg

   Nuestra principal actividad es el suministro de agua de uso doméstico desde el Barranco de Ayagaures a los Palmitos Park, Lomo Los Palmitos, las urbanizaciones de Monte León I y II y otras zonas de Gran Canaria.

¿De donde procede el agua?

   La procedencia del agua utilizada es  de cuatro pozos denominados El Campanario con expediente nº 5607 TP Caidero Blanco con nº 2342 TP, y un sondeo realizado junto al pozo de la Fortuna autorizado también por el Consejo Insular de Aguas, con el mismo número, que el de la Fortuna. 

   Situados todos en el Barranco de Ayagaures, término municipal de San Bartolomé de Tirajana, Se encuentran relativamente cerca del depósito de mezclado o clorado. 

   El primero está junto al depósito, el segundo, el del Caidero Blanco, está a 8 kms, el de Pino Verde a 4 kms de este mismo depósito y los otros dos que son el de la Fortuna y el Sondeo de la Fortuna se encuentra a una distancia de 400 metros.

   En la zona denominada El Campanario se encuentra ubicada una planta d eOsmosis Inversa por la que pasa toda el agua del pozo denominado Pino Verde que la convierte en agua óptima para el consumo, una vez que ha pasado aquí va también al mismo depósito que el resto.

Quienes somos

¿Cómo tratamos el agua?

   El tratamiento utilizado es la desalación concretamente del agua de uno de los pozos o captaciones, y la cloración que se realiza en general en el depósito cabecera para toda el agua, sea de la planta de osmosis o directamente de las otras captaciones. 

La calidad por encima de todo

   Diariamente se realizan controles del cloro libre y del PH, para así determinar si se encuentran dentro de los topes exigidos según el R.D 1138/1990, o bién, si se debe aumentar o disminuir el nivel de cloro añadido. 

   También existen unos controles mensuales realizados por la inspección de Sanidad del Área de Salud Pública de Gran Canaria, uno 

1373437_43152598 (Copiar).jpg

quincenal por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, y otros que realiza la empresa a través de un laboratorio determinado, factores importantes para la calidad del agua como pueden ser el olor, sabor, turbidez, color, conductividad, y existencia de contaminantes como coliformes totales, coliformes fecales, etc.

   El agua (del latín, aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido. 

   El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total. Los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%. Los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72%, y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos. 

Relamento técnico sanitario.

   Existe un control mínimo como determina el reglamento técnico sanitario recogido en el RD 1138/1990. Este control se realiza a la salida del depósito y antes de entrar en la red de 

img01.jpg

distribución para determinar su olor, sabor, turbidez y niveles máximos de conductividad, que nos garantice su pureza y óptimo estado para llegar a nuestros abonados. 

Controles de calidad

img02.jpg

Con la frecuencia que establece el programa de Vigilancia Sanitaria de agua 

de la Comunidad Autónoma de Canarias, se realizan los correspondientes análisis de autocontrol 

y grifos. 

transporte y como disolvente de gran variedad de sustancias químicas. El consumo doméstico absorve el 10% restante. 

727684_81101219 (Copiar).jpg

   Desde el punto de vista físico, el agua circula constantemente en un ciclo de evaporación o transpiración (evapotranspiración), precipitación y desplazamiento hacia el mar. 

   Los vientos transportan tanto vapor de agua como el que se vierte en los mares mediante su curso sobre la tierra, en una cantidad aproximada de 45.000 km2 al año. 

   En tierra firme, la evaporación y transpiración contribuyen con 74.000 km2 anuales al causar precipitaciones de 119.000 km2 cada año. 

Se estima que aproximadamente el 70% del agua dulce es usada para agricultura. 

   El agua en la industria absorve una media del 20% del consumo mundial, empleándose en tareas de refrigeración,

Garden Hose Sprinkler

Algunos datos de interés sobre Distragua

La procedencia del agua utilizada es de pozos, situados todos en el Barranco de Ayagaures, término municipal de San Bartolomé de Tirajana. 

Procedencia del agua

bottom of page